Para nuestra Asociación la transparencia, la rendición de cuentas y la confianza son valores fundamentales de nuestra entidad. Nos auditamos de forma continuada desde el año de nuestra fundación, lo que refleja nuestro compromiso con una gestión transparente, eficaz y eficiente de nuestros recursos y proyectos.

Atendiendo a la normativa vigente en materia de Trasparencia y Buen Gobierno, (Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno), y la Ley Canaria de Trasparencia 12/2014 de 26 de diciembre; AMCSXXI facilita información sobre su organización, para garantizar la transparencia de su actividad.
1. Información Constitucional
Fines de la organización
Los fines de la Asociación serán los siguientes:
- REPRESENTACIÓN, GESTIÓN, DEFENSA Y FOMENTO DE LOS INTERESES COMUNES DE LAS MUJERES MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN.
- PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y PRESENCIA DE MUJERES EN LA VIDA POLÍTICA, ECONÓMICA, CULTURAL Y SOCIAL.
- PROMOVER E IMPULSAR EL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES.
- PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN IGUALITARIA ENTRE MUJERES Y HOMBRES.
- DEFENDER LA IGUALDAD DE ACCESO Y PLENO DISFRUTE DE DERECHOS SOCIALES PARA LAS MUJERES Y HOMBRES.
- ASESORAMIENTO, INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE TEMAS DE INTERÉS COMÚN DE LAS MUJERES.
- DESARROLLAR EL ESPÍRITU DE SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN ENTRE MUJERES.
- ESTABLECER Y FACILITAR SERVICIOS DE INTERÉS COMÚN A LAS MUJERES.
- COLABORAR CON OTRAS INSTITUCIONES EN LA PUESTA EN MARCHA E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS DE IGUALDAD.
Estatutos de la organización
En la localidad de LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, siendo las 18 horas del día 5 de Marzo del 2010, se reunieron para proceder a la constitución de una Asociación de carácter general referido a la mujer. Se procedió a dar lectura al proyecto de Estatutos por el que se registró la Entidad y luego de un cambio de impresiones entre las presentes, se adoptaron los siguientes estatutos.
Código ético
Como principios generales que guían cada una no solo de nuestras actuaciones, sino de nuestros actores y actrices, referidos en este caso a aquellas personas que trabajan, bien de manera retribuida o voluntaria para desarrollar los proyectos, atender las mujeres o cualquier otro trabajo administrativo o degestión general:
1. Trabajar con diligencia y transparencia en la gestión de los proyectos realizados, de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia, adoptando las decisiones en exclusivo beneficio del interés social y de la ciudadanía.
2. Respetar el principio de imparcialidad y de no discriminación en su actuación, ajena a todo interés particular. Este principio afectará a la selección de los/as beneficiarios/as de las actuaciones realizadas, no permitiéndose discriminar en función de raza, edad, género o ninguna otra variable que no sea la necesidad y el criterio de selección establecido para cada actuación.
3. Fomentar la calidad de la prestación de servicios públicos y rendir cuentas de las decisiones y actuaciones propias y de los organismos que dirigen, asumiendo las consecuencias de los errores cometidos, legales o de otro tipo.
4. Mantener una conducta digna en el desempeño de sus funciones, y tratar a los ciudadanos, empleados, voluntarios y proveedores con esmerada corrección y paritaria dignidad.
5. Conducirse honradamente, llevando a cabo una gestión económica- financiera eficiente, observando el código de conducta y revelando cualquier conflicto de intereses propios o que puedan afectar a otros cargos representativos.
Código etico AMCSXXI 01.07.2021
Protocolo de transparencia

El protocolo de trasparencia es un documento realizado por la AMCSXXI, tras las medidas adoptadas por la junta de gobierno de la asociación, y de las cuales se obtiene la finalidad de este documento: Detallar las actuaciones y procedimientos necesarios para garantizar el cumplimiento de la legislación vigente en materia de transparencia,
Por tanto, este protocolo nace del compromiso del actual equipo de gobierno de AMCSXXI para reforzar la ética pública y la calidad democrática y participativa en el ámbito de la gestión de los recursos, así como para promover la confianza de los ciudadanos en su gestión de los mismos.
Memoria descriptiva y balances de cuentas
AÑO 2020
HABER: 77.520€
Subvenciones: 75.500€
Donaciones: 2.520€
DEBE: 77.520€
Proyectos: 75.198€
Gastos mantenimiento: 2.520€
2. Información organizativa
Organigrama
Como asociación, MUJER CANARIA SIGLO XXI, está formada por sus miembros asociadas. Sus órganos de gobierno son elegidos por sus miembros a través de sufragio libre y secreto. Las asociadas pueden acceder a todos los cargos en igualdad de condiciones.
Más información en el apartado Quienes somos.

Cristina Pulido Alvarado (Presidenta)
Graduada técnico superior en turismo, empresaria desde 1989, en el que fundó su empresa SERVIPUBLIC CANARIAS S.L. y directora de marketing de la Asociación de Clubes de Élite de Gran Canaria. Mujer que ha dedicado toda su vida a la igualdad de género, cofundadora de la Asociación Mujer Canaria Siglo XXI.

Encarnita Carrero Maresco (Tesorera)
Nació en Marruecos donde recibió una mención de honor oficial por hablar árabe, francés y español. Con 10 años vino a Canarias con su familia y dos años después tuvo que dejar sus estudios para trabajar. Fue en ese momento que decidió seguir estudiando como autodidacta. Mujer luchadora que ha dedicado toda su vida a ayudar a los demás realizando también cursos de voluntariado.

Mari Carmen Del Campo (Secretaria)

Olga Mendes (Coordinadora Tenerife)

Ana Larraz (Voz Cultura)

Gara Lacaba Toledo (Técnica en Integración Social)
3. Información Económico - Financiera
Balance de cuentas 2020 (Actualizado a 05 julio 2021).
HABER: 77.520€
Subvenciones: 75.500€
Donaciones: 2.520€
DEBE: 77.520€
Proyectos: 75.198€
Gastos mantenimiento: 2.520€
4. Contratos con Administraciones Públicas
La Asociación Mujer Canaria Siglo XXI, no ha formalizado ni resuelto contratos con Administraciones Públicas en el 2020.
Fecha de actualización: 05.07.2021
6. Convenios con Administraciones Públicas
La Asociación Mujer Canaria Siglo XXI, no ha formalizado ni resuelto convenios con Administraciones Públicas en el 2020.
Fecha de actualización: 05.07.2021
6. Ayudas y subvenciones por parte de Administraciones Públicas
La Asociación Mujer Canaria Siglo XXI, ha percibido las siguientes subvenciones de Administraciones Públicas en el 2020:
Fecha de actualización: 05.07.2021
Entidad
Gobierno de Canarias.
Objetivo
Proyecto de investigación e inclusión social en mujeres con escaso nivel formativo.