• Inicio
  • Acciones
  • Nosotras
    • Servicios
      • Atencion Social
      • Atencion Psicologica
      • Atencion Jurídica
      • Huerto Urbano
    • Ellas
      • Junta Directiva
      • Protagonistas
      • Acciones
    • La Asociación

      La asociación mujer canaria siglo XXI orem2 ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Far far away, behind the word mountains, far from the countries.
      Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore.

  • Junta Directiva
  • Multimedia
    • Video
  • Contacto

Cambia tu imagen cambia tu vida

La asociación Mujer canaria siglo xxI tenemos el placer de presentaros imágenes de uno de los talleres de nuestro último proyecto que ha iniciado una ruta por todos los municipios de la Isla de Gran Canaria y distritos de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria , direccionado a mujeres:
“Cambia tu imagen, cambia tu vida” cuyo objetivo final es potenciar la autoestima. A través de formación. El costo de dicha ruta es totalmente asumido por la Asociación teniendo el apoyo de las instituciones en ubicación y comunicación a las mujeres de su entorno; siendo de gratuidad para todas aquellas que deseen participar pudiendo inscribirse en teléfono 928366230.
El primer taller es el de “automaquillaje” coordinado por la miembro de la junta directiva Magnolia Rodríguez Jimenez pasando en un futuro próximo a nutrición, hablar en público, estilismo etc. 
Nuestra asociación se compone de mujeres canarias cuyos objetivos principales son promover la participación y presencia de la mujer en la vida política, económica, cultural y social, impulsar el principio de igualdad entre mujeres y hombres, desarrollar el espíritu de solidaridad y cooperación entre las mujeres así como establecer servicios de interés común a las mujeres, entre otros.. 
La ruta ha comenzado en:
-ayuntamiento de Valsequillo con la participación de 17 mujeres de 20 a 68 años,
-ayuntamiento de Tejeda con la participación de 14 mujeres con un perfil de edad de 27 años a 71 años. 
-ayuntamiento de Aldea con la participación de 21 mujeres de 20 a 63 años;
-ayuntamiento de Aldea con la participación de 21 mujeres de 20 a 63 años,
-ayuntamiento de Agaete con la participación de 18 mujeres de 22 a 65 años,
-ayuntamiento de Firgas con la participación de 19 mujeres de 24 a 67 año.

Presentación de la trilogía de Soledad Martel

La presentación que tuvo lugar en el Club La Provincia comenzó con la proyección de los trailers de cada uno de los tres libros, y, a continuación, Lisandro Cabrera Sall explicó en su intervención la manera en que se inicia este proyecto que se ha materializado bajo el nombre de Soli2 y que da soporte a la nueva editorial Epó Ediciones. Durante el acto, fue la benjamina, Celeste Cabrera Martel, quien hablaría de la obra de Soledad Martel Suarez, "Los días de Noche", y de su experiencia personal y privilegiada como lectora que afronta una narración con el autor a su lado, porque la autora es su madre…
Finalmente, Soledad Martel Suárez se dirigió al público asistente agradeciéndoles su presencia y profundizando algo más sobre el sentido de esta trilogía y los motivos que la empujaron a escribirla. La autora destacó la importancia de contrarrestar la creciente negatividad que la situación actual de crisis ha generado en el ánimo de todos, pero, muy especialmente de los más jóvenes. Desde su particular punto de vista, ella sugiere utilizar las herramientas que cada uno tiene a mano para crear otra visión más alentadora, una visión que sume, que genere soluciones. En su caso particular, esta herramienta es el arte, la literatura, y, a partir de ahora, también la nueva editorial Epó Ediciones. En resumen: toda una apuesta por la palabra como faro y como guía… pero, sobre todo, como generador de esperanza.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Presentación documental “La igualdad AMCSXXI”

En el Club La Provincia tuvimos la presentación del documental La Igualdad de la Asociación Mujer Canaria Siglo XXI. CON UN LLENO TOTAL . Una iniciativa creada para informar y sensibilizar sobre la igualdad. Pues es un reto del que todos somos parte. Y concienciar a la sociedad en materia de igualdad es nuestro cometido. Un objetivo que hemos conseguido gracias a la participación de muchas mujeres como Dunia Ayaso, Mary Sánchez, Pepa Aurora, Rita Pulido, Valeria del Castillo o Antonia San Juan, que han podido estar ¡¡Y la inspiración de todas y cada una de las mujeres canarias que nos siguen día a día!! Tienen un altísimo nivel, y estamos seguras de que será un punto de reflexión para nuestra sociedad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Hierro

 El Hierro es la más occidental y meridional de las Islas Canarias (España). Pertenece a la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Su capital es Valverde, donde, aparte de la La Villa (casco urbano), también se encuentran el Puerto de La Estaca y el aeropuerto insular. Además de Valverde, El Hierro cuenta con otros dos municipios: La Frontera y El Pinar. El Hierro tiene una población para 2015 de 10.587 habitantes, por lo que es la séptima isla de Canarias en cuanto a población, y por lo tanto la menos poblada del archipiélago (exceptuando La Graciosa, la cuál es considerada una isla menor y pertenece a Lanzarote).

El 22 de enero de 2000 fue declarada por la Unesco como Reserva de la Biosfera. En la actualidad se desarrolla un plan impulsado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, para convertirla en la primera isla del mundo en abastecerse totalmente de energías renovables. El 27 de junio de 2014 se puso en funcionamiento la central hidroeólica de Gorona del Viento, con la que se alcanza este objetivo, si bien esa afirmación es contestada por algunos. En el año 2014 fue declarada la isla completa como geoparque por la Unesco.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Levantamiento del arado

El levantamiento del arado es una prueba y demostración de fuerza, consistente en levantar un arado solamente con la intervención de los brazos hasta la vertical, mantenerlo en equilibrio y descenderlo, después, hasta la horizontal, mantenerlo de nuevo durante un tiempo, introduciendo finalmente un giro completo para mostrarlo al público. La maniobra más costosa y difícil es el descenso del arado, debido a que es necesario frenar el largo brazo de palanca que constituye este artefacto. El arado puede variar, dando lugar a diferentes tipos tanto en medida como en su peso. La medida aceptada es entre 4,25 y 4,75 metros; el peso depende de los accesorios del arado, pero algunos pueden alcanzar los 100 kilos. Se distinguen distintas partes del arado: cabeza, timón, yugo, guigar, frontiles y reja.

@asociacionmujercanaria
Mujer Canaria Siglo XXI

Participación en el proyecto “La igualdad”

Aunque la igualdad entre mujeres y hombres sea un principio fundamental de la democracia, en la realidad sigue habiendo discriminaciones por razones de sexo.
La finalidad de esta producción es ofrecer, desde una perspectiva de género, una selección de los indicadores más relevantes en el momento actual que permitan analizar la situación de las mujeres, en determinadas áreas sociales y laborales, haciendo especial hincapié en ámbito de especial riesgo de exclusión social.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gran Canaria

Gran Canaria es una isla situada en el océano Atlántico, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Canarias en España. Junto con las islas de Lanzarote y Fuerteventura forma la provincia de Las Palmas, integrada además por los islotes de La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este, Roque del Oeste e Isla de Lobos.

La población de la isla en 2011 era de 850 391 habitantes, tratándose de la segunda isla más poblada de Canarias, aunque la primera en densidad de población. La capital de la isla, Las Palmas de Gran Canaria, es la ciudad más poblada de Canarias con 383.343 habitantes, también es capital de la provincia oriental (Las Palmas) y de la Comunidad Autónoma de Canarias, conjuntamente con Santa Cruz de Tenerife. La ciudad, fundada en 1478, fue considerada la única capital (de facto) de Canarias hasta el siglo XVII. Los núcleos poblacionales colindantes a la capital conforman una área metropolitana de unos de 680.000 habitantes, primera de Canarias y novena de España. La ciudad cuenta con uno de los puertos más importantes de España y de Europa, el Puerto de la Luz y de Las Palmas.

La isla es uno de los destinos turísticos más importantes de España, con unos 3,3 millones de turistas en el 2011. En 2012 en el núcleo turístico de Maspalomas se celebró por primera vez en España el Día Mundial del Turismo. El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, declarado Fiesta de Interés Turístico de Canarias, es uno de los eventos más importantes de la isla y goza de una importante proyección nacional e internacional. Desde 2005, un extenso sector de la isla y su orla marina adyacente, donde su parte terrestre abarca el 46 % (69 000 hectáreas) del territorio insular en su mitad occidental fue declarado Reserva de la biosfera por la UNESCO.

Asimismo, Gran Canaria tiene un importante patrimonio histórico, cultural y artístico, entre los que destacan el Museo Casa de Colón, el museo más visitado de Canarias, que rememora el paso del almirante por la isla antes de su primer viaje en el Descubrimiento de América, o la Catedral de Canarias, considerado el monumento más importante de la arquitectura canaria.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Día NO +VIOLENCIA contra la mujer ASMCSXXI”

La Asociación Mujer Canaria Siglo XXI celebró el “Día NO +VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ASMCSXXI” en el C.C. Las Ramblas.
Pese a la inclemencia del tiempo, el evento fue un gran éxito, gracias a la participación de más de 100 personas (cantantes, grupos de baile, mercado igualdad con 25 mujeres artesanas y comerciantes que se presentó este día y que estarán de ruta por toda Gran Canaria coordinadora Lourdes Ruano, recital de poesía con 17 poetas&escritores, modelos, dos stands maquillaje gratuito cambia tu mirada) y las protagonistas mujeres que dieron su testimonio de malos tratos y su visión de futuro en felicidad.

¡Tenemos un huerto urbano para ti!

 La Asociación Mujer Canaria siglo XXI dispone de dos parcelas en el huerto urbano “El Pambaso” ,que se encuentra en la calle Álamo y dentro del Centro Municipal de Recursos Ambientales del Pambaso, todo ello gestionado por nuestra maravillosa secretaria general de la asociación Reina Luces ,dónde hemos hecho multitud de talleres tales como:

-Taller mi primer huerto
-Taller huerto vertical
-Taller enseñanza a mujeres hacia la agricultura ecológica.
-Taller enseñanza a mujeres en estado de depresión.
-Taller enseñanza a mujeres en estado de estrés.
-Aporte a la economía de estas mujeres, ya que lo que se cultiva se auto consume.
Con cariño y admiración hemos creado este álbum cuyo principal objetivo es ayudar a las personas en riesgo de exclusión social con la realización de tareas en el huerto urbano.
Disfruten de este maravilloso álbum y esperamos que se animen a participar en él.
Muchas gracias, Cristina Pulido.

Presidenta de la Asociación Mujer Canaria siglo XXI
Asociación Mujer Canaria
Mujer Canaria Siglo XXI

 

 

 

 

 

 

 

La Graciosa

La isla de La Graciosa forma parte del archipiélago Chinijo -perteneciente a Canarias y a la Provincia de Las Palmas-, junto con los islotes de Montaña Clara, Roque del Este, Roque del Oeste y Alegranza. Está al noroeste de Lanzarote, isla de la que depende administrativamente y de la que la separa un brazo de mar conocido como El Río. También se halla relativamente cerca de la costa continental africana.

La Graciosa posee unos 29 km² en los que se hallan los dos únicos pueblos de la isla: La Caleta del Sebo (capital insular) y Casas de Pedro Barba. Es la menos poblada de las ocho islas habitadas, su población actual es de 660 habitantes. Salvo los cascos urbanos de los dos núcleos habitados, el resto de la isla pertenece al Patrimonio del Estado, estando su gestión adscrita al Organismo Autónomo Parques Nacionales.

La economía insular está basada en la pesca y el turismo. Fue conquistada en 1402 por el explorador normando Juan de Bethencourt, bajo el vasallaje de Enrique III de Castilla. La isla es nombrada como una de las «Islas de Canaria» bajo soberanía del reino de Castilla y León en el Tratado de Alcáçovas (1479).

La isla es accesible únicamente desde el mar, aunque también posee un helipuerto situado muy cerca de Caleta del Sebo. Cuenta con un concejal en el ayuntamiento lanzaroteño de Teguise.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Día violencia de género

Este importante evento se realizó gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Las Palmas de Dª Rosa Viera Fernández, Concejalía Delegada de Asuntos Sociales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Partido de fútbol por la solidaridad

a Asociación Mujer Canaria celebró el partido de futbol " por la Igualdad " en el parque las Rehoyas . Mujeres contra Hombres con el resultado ganador de las Mujeres por 4 goles a 3 ¡. en la foto Tamara Benitez secretaria asmcsxxI , Carlos Eshter Concejal Deportes Ayuntamiento Las Palmas Gc , Celeste Sosa Quevedo Presidenta asmcsxxI, Oscar Mata Izquierdo Concejal distrito Ciudad Alta del Ayuntamiento Las Palmas GC, Cristina Pulido Gerente asmcsxxI y Rosa Viera Fernández Concejala de Asuntos Sociales e Igualdad Ayuntamiento Las Palmas Gc. 

Lanzarote

 Lanzarote es una isla del archipiélago canario (España), en el océano Atlántico. Pertenece a la provincia de Las Palmas. Su capital es Arrecife.El nombre de la isla procede del marino genovés Lanceloto Malocello, quien la visitó en el siglo XIV. Con 143.209 habitantes, Lanzarote es la tercera isla más poblada de Canarias, tras Tenerife y Gran Canaria. En el centro-suroeste de la isla se encuentra el Parque nacional de Timanfaya, el cuál es una de las principales atracciones turísticas de Lanzarote. La isla es en su totalidad desde 1993 Reserva de la Biosfera de la UNESCO.

La historia de Lanzarote es una combinación de culturas y de razas en constante lucha por superar los obstáculos de la lejanía insular y de la escasez de agua que padece la isla.
 Conocida ya en la Antigüedad por fenicios y romanos, Lanzarote estuvo habitada por pueblos de ascendencia bereber por lo menos desde hace unos dos mil años. Estos habitantes, denominados majos, vivían del pastoreo, de la pesca y de una agricultura muy limitada. A finales de la Edad Media se produjeron visitas de navegantes genoveses o castellanos, hasta que el normando Jean de Bethencourt, a las órdenes de la corona española, inició en el sur de Lanzarote el proceso de conquista de todo el Archipiélago.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Página 2 de 3

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • Siguiente
  • Final
© 2018 ASMCSXXI. Todos los derechos reservados.Asociación Mujer Canaria Siglo XXI
  • Inicio
  • Acciones
  • Nosotras
    • Servicios
      • Atencion Social
      • Atencion Psicologica
      • Atencion Jurídica
      • Huerto Urbano
    • Ellas
      • Junta Directiva
      • Protagonistas
      • Acciones
    • La Asociación
  • Junta Directiva
  • Multimedia
    • Video
  • Contacto